La biodiversidad tan rica y especial de Galápagos ha hecho de este Archipiélago un hito mundial sobre naturaleza y conservación. Que la prensa internacional publique sobre las Islas no es novedad. Sin embargo, el proyecto Galapagos Barcode ha permitido presentar un nuevo enfoque sobre Galápagos ya que se busca catalogar la biodiversidad de Galápagos en base a la firma genética, única para cada especie a través de su ADN. Adicionalmente, este desafío se lo ha hecho empleando a la gente local para que los lugareños sean parte de la generación de conocimiento científico, en un momento en el que gran parte de la población había perdido su empleo como efecto de la para del turismo por el COVID-19.

Notas de prensa realizadas por medios de comunicación internacionales.

• EFE, La mora, la incómoda invasora de las Galápagos. Septiembre 14, 2021. Ver más

• Infobae, Científicos buscan descifrar el ADN de las islas Galápagos. Agosto 24, 2021. Ver más

• DW, Juntos por Galápagos – los jóvenes defienden su tesoro natural. Economía Creativa. Septiembre 9, 2021. Ver más

Videos

Associated Press. Científicos buscan descifrar el ADN de las islas Galápagos. Agosto 24, 2021.

Euronews. Galápagos forma y emplea a sus ciudadanos como científicos para atajar la crisis del turismo. Agosto 25, 2021.

DW. Los jóvenes defienden su tesoro natural. Economía Creativa. Septiembre 10, 2021

Ver más

• APnews, Local citizen scientists map genetics of Darwin’s Galapagos. Agosto 21, 2021. Ver más

• The San Diego Union Tribute, Científicos buscan descifrar el ADN de las islas Galápagos. Agosto 21, 2021. Ver más

• ABC, En busca del catálogo genético de las Galápagos. Agosto 26, 2021. Ver más

• Yahoo Noticias, En busca del catálogo genético de las Galápagos. Agosto 26, 2021. Ver más

• SOS Galápagos, Scientists compiling genetic catalog of Galapagos species. Agosto 26, 2021. Ver más

Autores

Carolina Proaño L.

Coordinadora general del proyecto. Su enfoque en ciudades resilientes le vinculó al proyecto Galapagos Barcode, en la búsqueda de alternativas innovadoras para resistir al impacto económico del COVID-19 en las Islas.

Diego Ortiz

Coordinador local del proyecto.