Resultados

Galapagos Barcode es un proyecto que inició a finales del 2020 y continúa aún en el procesamiento de sus resultados de su impacto en la ciencia y en la sociedad Galapagueña. Compartimos algunas cifras de lo que se conoce hasta ahora.

Logros principales

El proyecto Barcode Galapagos en números:

RESILIENCIA COVID-19: 74 galapagueños (45% mujeres) empleados por el proyecto para contribuir en actividades de ciencia ciudadana y 4 personas adicionales integradas en la etapa postemergencia.

CAPACIDAD LOCAL: Tres laboratorios moleculares (Santa Cruz, San Cristobal, e Isabela) equipados con tecnología de secuenciamiento de última generación para procesar y producir información genética de forma local.

EDUCACIÓN: 55 estudiantes de colegios locales (12-17 años) atendiendo talleres de trabajo en temática de biología molecular.

ENTRENAMIENTO: Más de 90 horas de entrenamiento en temas clave de trabajo en campo, laboratorio y curaduría de muestras genéticas.

CIENCIA: 150 localidades muestreadas para microbioma y ADN Ambiental en tres islas: Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela.

CIENCIA: Más de 1000 muestras colectadas durante el 2021 para procesamiento de barcode y metabarcode.

META: Nuestra meta es empoderar a la comunidad local en actividades de ciencia y conservación a través del Desarrollo de capacidades locales para crear un socioecosistema resiliente.

Número de visitantes a Galápagos 2019-2021 y las etapas del proyecto Galapagos Barcode.

Contexto

Al inicio de marzo 2020 se establecen las restricciones de movilidad en el mundo y entre islas. Los valores destacados en recuadros rojos corresponde a los dos puntos en los que los visitantes volvieron a ser similares: octubre 2019 y octubre 2021, un intervalo de dos años.

Proyectos Código Genético

Proyectos vinculados:

ADN ambiental: caracterización de biodiversidad de los diferentes ecosistemas insulares mediante el uso de ADN ambiental (agua, suelo, sedimento), con un enfoque en ecosistemas marino-costeros.

Microbiomas: estudio de la diversidad microbiana de suelo y plantas (diversidad escondida) a lo largo de un gradiente altitudinal en las islas Isabela, Santa Cruz y San Cristóbal.

Insectos: identificación a nivel de género y especie de la colección de invertebrados de la Agencia de Bioseguridad y Control de Galapagos.

Otros proyectos: proyectos de mamíferos marinos, aves, elasmobranquios, e invertebrados para estudios de genética poblacional.